Mi Gaceta de Hong Kong

No voy a hablar de atracciones que son realmente «un tiro al piso» como subir al Pico Victoria, o tomarte la foto desde la bahía de Kowloon mientras en la Isla se ilumina el «Skyline» de los edificios altos de genial arquitectura… tampoco hablaré de los senderos por las montañas que conducen a impresionantes vistas de la bahía en las Islas. Ni de visitar Disney si andas con niños, eso es sobreentendido. Eso hay que hacerlo.

Pero quiero darte algo de información que basada en mi experiencia, ha hecho de mis viajes a esta región una experiencia fascinante cada vez.

  • Hong Kong se llama oficialmente: Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China,  tiene dieciocho distritos repartidos entre la parte continental y las islas. Hay algunos de los territorios que no están necesariamente desarrollados y generalmente la vida  es más activa en el Kowloon y Hong Kong Island. También en una buena parte de los Nuevos Territorios que apuntan a experiencias más naturales.
  • Recomiendo revisar el link de Wikipedia que ofrece información resumida, para que muy a grosso modo, puedan hacerse una idea que les permita entender la línea de pensamiento de esta parte de China, su arquitectura y su desarrollo social y no comentan «infracciones» culturales.
  • Actualmente, hay una división en la población sobre la independencia de Hong Kong de China continental.
  • El turismo ha bajado porque los chinos continentales están bravos con los hongkoneses y no quieren ir a gastar allí. La verdad es, dicen, que no se sienten bienvenidos en Hong Kong.
  • En otros países de Asia Pacífico han relajado los requerimientos de visado para los chinos y tienen más destinos de dónde escoger para ir a comprar. Irónico porque los chinos que son los mayores productores, también son de los mayores consumidores.
  • El dólar de Hong Kong está a la par con el dólar estadounidense, a los chinos continentales les resulta más barato viajar a Seúl o a Japón que les queda igualmente cerca, si vuelan desde Beijing (Pekín), además de ganar una experiencia cultural nueva.

Pero se me hace tan inusual ver las tiendas de marcas increíblemente lujosas con cinco o seis empleados parados ahí con una cara de supremo aburrimiento, sin un alma a quien atender por falta de chinos ricos. Esos que normalmente venían de otras partes del país y que son los primeros consumidores de estos lujos.

  • En China continental hay recientemente una especie de «veto» a los regalos de lujo a oficiales del gobierno o empresarios y la necesidad o frecuencia con que se compraban estos bienes ha mermado.
  • Yo no soy china, aunque a mi hermano le dicen El Chino
  • El cantonés no es mandarín. Aunque muchos hablan mandarín el idioma oficial de China, la mayoría, en especial los jóvenes no hablan o no quieren hablar mandarín.
  • Cuando pagues o recibas dinero usa las dos manos para entregar o recibir.
  • Los chinos cuando sorben el té hacen más ruido porque dicen que el aire intensifica el sabor.
  • En general las normas de cortesía son occidentalizadas. Un simple gracias y por favor y ellos estarán felices de servirte.
  • Ellos asumen que no entiendes su idioma y pueden hablar de ti en tu cara, esto es un poco gracioso. Una vez me sucedió que una china le decía a la otra que no había visto unos senos tan grandes como los míos. Y cuando me reí impresionada, se apenó tanto que, estoy segura se la pensará dos veces antes de volver a decir algo así en voz alta. Igual es rudo, así que, para que no te vean la cara, puedes salir con una palabrita en cantonés por si las dudas.
  • La página web de la Oficina De Turismo está muy bien hecha, pero pueden servirse de las revistas Time Out Hong Kong, los brochures de los hoteles y Hong Kong 360 para saber qué es lo Hot del momento.
  • La primavera es buena época porque no hay tanta gente y tampoco tanto calor. Revisa la época de huracanes y tifones si es posible, para evitar retrasos en el aeropuerto etc.
  • Las toallas sanitarias y tampones vienen en centímetros. Yo aconsejo traer de casa, porque las medidas no siempre son compatibles.
  • Hay wifi gratuito en casi todos los centros comerciales, la calle y establecimientos turísticos.
  • En el Kowloon se compra más barato que en las islas. También más chino. Más impregnado de esa sensación de la vida común y local.
  • Evita los personajes que te hablan en inglés y quieren venderte copias. Si te agarran no te sueltan.
  • A la hora de entrar en una tienda de marca local, debes ser contundente a la hora de decir que no quieres comprar más. Harán todo lo posible con caritas felices y sonrisas para que gastes hasta lo que no tienes.
  • La oferta de comida callejera es inagotable, pero recuerda que tu estómago no necesariamente «aguanta» el tipo de bacterias e ingredientes de los locales, así que piénsatelo bien antes de querer «atreverte» a probarlo todo. A veces la prudencia deja más beneficios que la experiencia. Cuidado en los Dai Pai Dong (mercadillos de comida barata).
  • Revisa el calendario de festivales y eventos y días feriados.
  • Para las distancias cortas los taxis son bastante económicos, pero el sistema público como el metro también funciona muy bien. Para viajar del Kowloon a la isla de Hong Kong, y viceversa, el ferry es una experiencia económica y rápida.
  • En HK se puede practicar la religión libremente, a diferencia de China continental, así que puedes atender al servicio de tu preferencia, puedes pedir al personal del hotel que te ayuden a encontrar lo que te sea más conveniente.
  • El Adventist Hospital está muy bien, en caso de que tengas una emergencia de salud.
  • En cuanto a tratamientos de belleza… No recomiendo la depilación de brazos, cortes de cabello o tinte. Sí que a ellos les luce fenomenal, pero… No tienen pericia con nuestro tipo de cabello. Pero si te quieres arriesgar, adelante! Yo lo hice, no funcionó pero el pelo creció!
  • Caminar y perderte en las calles y contemplar la diversidad de influencias arquitectónicas de tantas y diferentes influencias es especial. Mira para arriba. Hay muchos detalles en los edificios, así como establecimiento en los pisos altos.
  • Mirar las chucherías en las tiendas chinas, leer los anuncios, nombres de establecimientos que al ser traducidos del chino al inglés algunas veces no tienen sentido, y ver cómo viven en realidad, más allá de nuestra realidad es lo que realmente impacta.
  • Un masaje tradicional en los pies o de cuerpo entero en algún spa, que  de esos hay para todos los gustos y presupuestos es un «must do».  Hay que probar esa experiencia. Tratamientos para hombres y mujeres que en Europa costarían un ojo de la cara,  aquí son bastante pagables.
  • Ten cuidado! Averigua primero a dónde ir para eso de los masajes, si no quieres terminar en un desagradable mal entendido. Es común que hayan tratamientos que ofrecen un «final feliz».  Cuando entras parecen inofensivos pero sugieren tratamientos eróticos y luego «por error de entendimiento» puede que termines en un bochorno innecesario. No es necesario que explique más detalles, o sí?
  • Relajarte en un parque y mirar la vida pasar, simplemente.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s